Mostrando entradas con la etiqueta Cretas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cretas. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de abril de 2020

Este Covid-19 nos tiene más vivos que nunca!

ACTUALIDAD EN EL MATARRANYA
Desde este blog "Matarranya tiene Magia" os queremos acercar un poquito la actualidad de esta comarca en estos días tan difíciles.
Aviso, NO os contaremos información sanitaria, política, afectados, normativas, leyes... de eso me parece que estamos tod@s ya hasta arriba de la cabeza!
Lo dicho, la actualidad del Matarranya ahora mismo es que tenemos todavía más ganas que antes de salir de nuestras casas a trabajar, a disfrutar de nuestro precioso paraje natural, caminar por nuestros pueblos culturales con encanto y recibir a esos turistas curiosos que vienen a disfrutar del turismo cultural, gastronómico, deportivo y sobre todo amantes de la naturaleza que tanto nos visitan. Pronto os esperamos!

martes, 31 de diciembre de 2019

L´Home dels Nassos

CULTURA Y TRADICIÓN
Esta comarca del Matarranya sigue sorprendiéndome por sus costumbres culturales. Cualquier momento, personaje o excusa es buena para reunirse, divertirse y picotear algo! Hoy me he enterado de quién es "L´HOME DELS NASSOS".

jueves, 27 de junio de 2019

Celebrando por el Matarranya

ACTUALIDAD EN EL MATARRANYA
Este mes de Junio celebramos un año de nuestro blog "Matarranya tiene magia", que ha sido todo un éxito y aún no damos crédito a nuestras miles de visitas, teniendo en cuenta que este blog comenzó como un juego para contar a mis amigos de Valencia qué hacía su alocada amiga que dejaba todo para dejarse caer en el mundo rural, gracias a tod@s!
Con este nuevo artículo de celebración alcanzaremos nuestras 10.000 visitas, nos ayudas?
Celebramos también nuestro asentamiento en la Comarca del Matarranya, ya llevamos por aquí dos años, jolín... si es que se han pasado volando!!
Estos pueblos matarranyeros tienen mucha marcha, no os imagináis cuanta, si ya lo dice mi madre: "buscabas un pueblo tranquilo para relajarte... y te has equivocado de pueblo".
También es verdad que, claro, colabora que si eres una persona movida, es fácil dejarse conquistar y acudir a todos "los saraos" culturales, tradicionales y festivales que se organizan en la zona.

Aprovecho para invitaros a los siguientes festivales que se están organizando para estos días por el Matarranya y que son un éxito asegurado (buscad por las redes la info)

*Festival Matarranya Intim 
*Nit en blanc

martes, 16 de abril de 2019

Lledó y su cultura del vino

CULTURA Y TRADICIÓN
Lledó es un pueblo de entre esos dieciocho que siempre os cuento que forman la Comarca del Matarranya. Como sabéis yo voy visitándolos todos y me gusta "mojarme" en contaros lo que me llama la atención de cada uno o "las aventurillas" que me van surgiendo.
De este pueblo pequeñito de 160 habitantes aprox., yo destacaría su entorno natural, sus cultivos y sus maravillosas vistas.

Paras el coche, te adentras a caminar por el pueblo o te arrimas a sus montañas y la quietud que sientes, la calma y el disfrute de sus vistas es todo un lujo. Los lugareños salen a caminar y ascienden en pocos minutos a lo que llaman "lo single de d´alt", sube un poquito más esta montañeta y disfrutarás de una panorámica de Los Ports, Horta de Sant Joan y Arnes. Es como que tienes la distancia perfecta de la vista, ni muy lejos ni muy cerca. Ahí delante te saludan las Rocas de Benet, que con el sol de la caída de la tarde están preciosas.

martes, 5 de febrero de 2019

Sabor a tradición, ingredientes de casa, sabores de siempre

GASTRONOMÍA POPULAR
Con este eslogan nos sorprende Inma, una carnicera del Matarranya que defiende sus productos tradicionales preparados con ingredientes de casa y con todo su mimo.
Es la tercera generación de carniceros y hace unos días inauguró su nueva tienda "Carnicería Inma" en Cretas. Según nos destaca ella misma, una de las tradiciones gastronómicas de la comarca son los embutidos, y es su producto estrella también.
Podréis apreciar en las fotos su "pinta excelente" y el sabor es insuperable, os lo digo yo que he hecho una buena cata, mmmmm... vuestra cata os está esperando, ya que tiene una mesita para degustación que ofrece a los nuevos clientes. 

martes, 9 de octubre de 2018

Ruta de jotas por bodegas y calles de Cretas

CULTURA Y TRADICIÓN
Buena mención merece este acto de cultura y tradición que hemos podido disfrutar en el pueblo de Cretas (Matarranya).
Como podéis ver en el vídeo y fotos que adjunto, se trata de un recorrido músico/festivo que reúne cantantes joteros profesionales y aficionados en el entorno mágico de la Villa Medieval de Cretas. Los vecinos y visitantes hemos disfrutado de este evento que se realiza anualmente durante las fiestas mayores y que cada año sorprende "con el canto espontáneo de más gente joven que se une al sarao", para que no se pierda esta tradición.
Matizo que al decir espontáneo me refiero a que es sorpresa para el público, ya que ellos llevan un orden muy bien combinado de cantantes, recorrido y degustación de productos locales.
Os detallo cómo ha sido:

miércoles, 3 de octubre de 2018

Túmulos funerarios ibéricos del Matarranya

RUTAS
El PR-TE-200 es el nº de referencia del pequeño recorrido (PR) de Teruel (TE) que te invitamos a recorrer hoy (los PR siempre van señalados con doble línea blco /amarillo)
Es una ruta a pie, apta para discapacitados con ayuda.
Tiene una dificultad baja y su distancia (ida y vuelta) suma un total de no llega a 6 km. (Parking en ctra. A-1413- km8 entre Cretas y Calaceite)

Y... qué es un túmulo?_ Ahí tienes una foto!


sábado, 7 de julio de 2018

Íberos en el Bajo Aragón

CULTURA Y TRADICIÓN
Hoy os cuento algo referente a la cultura del Matarranya, sus antiguos pobladores "los ilercavones" (íberos de esta zona) nos dejaron algunas pistas de su existencia entre los siglos VII y I a.C.

Para disfrutar de estos datos arqueológicos existe una ruta que tiene once centros de visitantes denominada "la ruta de los íberos en el Bajo Aragón". Estos centros situados en poblaciones del Matarranya y cercanías nos ofrecen esta información dividida en diferentes contenidos temáticos, casi siempre vinculados con los restos arqueológicos que se han encontrado en sus yacimientos cercanos.
Estos museos están muy completos, las entradas son económicas o incluso a veces hasta gratuitas. Aseguraos de que estará abierto el día que vais a visitarlos buscando la info por la red.
http://www.iberosenaragon.net/

Tomad nota! Os animo a hacer este recorrido y poco a poco iremos aprendiendo lo desarrollados que estaban en muchos aspectos los "amigos íberos". Como decíamos el otro día en un grupo entre amigas: Oye... estos íberos eran muy listos!

sábado, 23 de junio de 2018

Cretas, que ni está en Grecia ni es una isla

LUGARES CON MAGIA
Cretas es un pueblo / villa medieval de Teruel y pertenece a la comarca del Matarranya. 
_"Y ...¿qué tiene el pueblo?"_ preguntáis muchos...

Pues tiene de todo, vamos, que no te lo acabas! Historia, arqueología, paisajes, fiestas y tradiciones, cultivo, ganadería, bodegas, gastronomía, vía verde, rutas, museos...
Es ideal para visitar en cualquier época del año, ya que tiene un clima mediterráneo (con meses de calor y meses de frío pero sin temperaturas exageradas), cada estación tiene su encanto. Como estamos en verano también podemos disfrutar de parajes cercanos con agua y río para darnos un chapuzón.

La antigua Villa de Cretas es una joya, pasear por sus calles es un disfrute, no puedes evitar imaginarte en la edad media.

miércoles, 6 de junio de 2018

Allí me planté y en tu fiesta me colé... - Presentación proyecto "porta a porta"

Entre estas cosas anecdóticas y de “causalidad” que me suelen pasar a mí por estas tierras del Matarranya, hoy mismo me he tropezado con mi segundo artículo a compartir, la Presentación del Proyecto de recogida selectiva de residuos "porta a porta".


-“Esto no estaba previsto!” (le he dicho al Alcalde de Cretas cuando me he tropezado con él en la puerta de la Sede de la Comarca), -“Yo venía a pedir permiso a la Comarca para usar su logo en mi Blog y como quien dice, he venido a hablar de mi libro…"
-“Jo, si esteu a tots los puestos! Ja ja ja ja” (ha sido la respuesta del Alcalde amigablemente).

Dicho esto, lo he visto como una señal, que yo tenía que estar allí, en esa presentación del proyecto, que encima lo veo muy interesante y pionero. ¡Allí me he colado! Os cuento mi punto de vista de dicho evento:

"porta a porta" es un proyecto de recogida selectiva de residuos que se ha puesto en marcha en 5 pueblos del Matarranya (4 pueblos probarán de un modo + 1 que probará de otro).
Este proyecto pretende conseguir una reducción en nuestros residuos, enseñarnos que podemos reciclar aquello que no podamos reutilizar, y también que podemos incorporar de nuevo esas materias primas a nuestras tierras después de un proceso de compostaje. 
¡Ese medio ambienteeee, que lo tenemos un poco tocaaao!